Un paciente de 42 años, que desde antes de los 40 padecía hipertensión arterial de difícil manejo, logró recuperar su salud tras una intervención pionera en la Clínica del Country. La cirugía, realizada por el Dr. Juan Camilo Ospina, jefe del Servicio de Urología, se efectuó con el sistema robótico da Vinci Xi, marcando un hito en la precisión y seguridad de este tipo de procedimientos.

El paciente había sido diagnosticado con hipertensión arterial de difícil manejo (condición en la que, pese al uso de tres o más medicamentos antihipertensivos, los niveles de presión no logran controlarse), situación que en personas menores de 40 años no es frecuente y puede alertar sobre causas secundarias.

Tras estudios diagnósticos, se detectó un tumor en la glándula suprarrenal. Este tipo de lesiones pueden provocar la liberación excesiva de catecolaminas, un grupo de hormonas (como la adrenalina y la noradrenalina) que regulan la respuesta de “lucha o huida” del organismo: una reacción automática que prepara al cuerpo para enfrentar un peligro o escapar de él, elevando la presión arterial, acelerando el ritmo cardíaco y aumentando la energía disponible. Cuando las catecolaminas se producen en exceso, como en este caso, pueden generar aumentos bruscos y persistentes de la presión arterial, acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración profusa y fuertes dolores de cabeza.

Cirugía con precisión milimétrica

La solución fue una adrenalectomía, procedimiento para retirar la glándula afectada. Antes, esta cirugía se realizaba por laparoscopia; hoy, la tecnología robótica con el da Vinci Xi, ofrece ventajas clave que elevan la precisión y la seguridad de la intervención.

  • Mayor precisión quirúrgica en áreas anatómicas delicadas.
  • Menor riesgo de cambios hemodinámicos durante la cirugía, ya que, al manipular y remover el tumor, la presión arterial puede elevarse bruscamente.

  • Recuperación más rápida y menor dolor postoperatorio.

“El uso del robot da Vinci Xi nos permitió realizar el procedimiento con un control óptimo, reduciendo riesgos y ofreciendo al paciente una recuperación más segura”, destacó el Dr. Ospina.

Hipertensión en menores de 40 años: una señal de alerta

La hipertensión arterial afecta a cerca del 25-30 % de la población adulta, pero su presencia antes de los 40 años es menos frecuente y requiere estudios para descartar causas secundarias como enfermedades renales, hormonales o como en este caso, tumores en las glándulas suprarrenales.

El paciente fue dado de alta con una evolución favorable y sin necesidad de continuar con la medicación antihipertensiva que tomaba antes de la cirugía.