El próximo 18 de septiembre, Bogotá recibirá a cuidadores, profesionales de la salud, instituciones educativas, IPS y empresas del sector salud y bienestar en el IV Simposio Nacional de Gestión para el Cuidado: Presente y Futuro del Cuidado, un evento organizado por Delta A Salud en alianza con UCompensar, que busca construir las bases de un sistema de cuidado innovador y humanizado en Colombia.

Este evento se desarrolla en medio de grandes retos pues, de acuerdo con datos del Banco Mundial, Colombia enfrenta un proceso de envejecimiento acelerado de su población. Hoy, la esperanza de vida es de 76 años, diez más que en 1990. Para 2030, el país tendrá cerca de 9,7 millones de adultos mayores, lo que equivaldrá al 17,5 % de la población. Este fenómeno ocurre en medio de una fuerte reducción de nacimientos: solo en 2024 se registró un 13,7 % menos que en 2023, alcanzando la cifra más baja de la última década.

Además, las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las cardiovasculares, son responsables del 78,5 % de las muertes en Colombia, y se proyecta que su costo económico aumentará más del 40 % entre 2022 y 2030, llegando al 5,84 % del PIB. Esto implica una mayor presión para el sistema de salud y para las familias, donde el peso del cuidado recae principalmente en las mujeres. Asimismo, el país pierde en promedio 8,5 años potenciales de esperanza de vida debido a muertes evitables, lo que muestra la urgencia de adoptar estrategias de prevención y gestión del cuidado más efectiva.

Ejes temáticos del Simposio: innovación, gestión y dignidad en el cuidado

Durante la jornada, que se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., el primer eje temático estará centrado en la innovación y la tecnología al servicio del cuidado, con énfasis en la salud digital, la robótica y la asistencia tecnológica, herramientas que hoy permiten ampliar la cobertura y la eficiencia en la atención.

El segundo eje destacará la importancia de los modelos de gestión y políticas públicas, que prioricen la atención centrada en la persona, la formación del talento humano para el cuidado formal e informal y la salud mental de los cuidadores, quienes enfrentan cada vez más riesgos de agotamiento y burnout.

Asimismo, el Simposio tendrá un espacio dedicado al envejecimiento activo, saludable y digno, en el que se analizarán aspectos clave como la salud preventiva, la inclusión social de las personas mayores y los dilemas éticos y legales relacionados con las decisiones al final de la vida.

En un país diverso como Colombia, también se presentarán experiencias relacionadas con los desafíos emergentes y perspectivas a futuro, tales como planes de contingencia para personas en situación de dependencia.

El Simposio ha logrado consolidarse en sus versiones anteriores como un espacio transformador. En 2024, contó con más de 200 asistentes y la participación de expertos reconocidos como el Dr. Santiago Rojas y el Dr. Jorge Sáenz, fortaleciendo así el ecosistema del cuidado con aportes académicos, empresariales y sociales.

En esta cuarta edición, el objetivo es continuar promoviendo un modelo de cuidado sostenible, inclusivo e innovador, que responda a las necesidades de una población en constante cambio y que contribuya a mejorar la calidad de vida de millones de colombianos.