Con el fin de fortalecer y unir esfuerzos por el futuro tecnológico en el país, líderes de las agencias espaciales de Noruega y Japón, el representante de México responsable del sector espacial ante la Secretaría de Economía y el CEO de fondos de inversiones con sede en la India, visitarán por primera vez Colombia este lunes 8 de septiembre. El encuentro, impulsado por Pilar Zamora, Directora Ejecutiva de la Agencia Espacial de Colombia (AEC), se centrará en evaluar las capacidades del país para la formación de talento y el desarrollo de tecnología avanzada, con miras a unir esfuerzos para colaboraciones internacionales y generar infraestructura satelital para Colombia.

El encuentro se realizará en el nuevo campus de UCompensar (Av. 68 #68b-10) a las 12:30 p.m., una decisión que resalta la importancia de la infraestructura académica del país en la agenda de desarrollo nacional. La visita tiene como fin validar el ecosistema de innovación de la Fundación Universitaria Compensar como un potencial semillero para los profesionales que demanda la creciente industria aeroespacial global.

De acuerdo con Carolina Guzmán, Vicerrectora Académica de UCompensar, “recibir a esta delegación es un hito que valida nuestra trayectoria en ingeniería y la potencia de los laboratorios de nuestro nuevo Campus. Nuestra meta es inspirar a una nueva generación de profesionales para que utilicen la tecnología satelital y los datos en la solución de los grandes desafíos sociales y ambientales de Colombia. Queremos que nuestros estudiantes se proyecten como futuros desarrolladores de la industria aeroespacial del país” aseguró.

Entre los expertos que visitarán el país se encuentran:

  • Christian Hauglie-Hanssen, Director General de la Agencia Espacial Noruega (NOSA);
  • Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, Representante de la industria espacial Méxicana;
  • Keiichi Wada, Director sede Washington de la Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA); y
  • Shabir Momin, Director General del fondo de inversión Neoma Ventures de India y líder del ecosistema de startups de ese país.

La agenda incluye un recorrido por los laboratorios especializados en Robótica, Telecomunicaciones, Internet de las Cosas (IoT) y los de Cómputo Avanzado con enfoque en ciencia de datos, Big Data, Inteligencia Artificial y software, impresión 3D, tecnologías que son la base del desarrollo aeroespacial y la nueva economía digital.

La visita se convierte en un espacio estratégico entre UCompensar y la Agencia Espacial de Colombia (AEC) que busca articular al sector académico en proyectos de alto impacto como sera la mision espacial de un cubesat para el cuidado del medio ambiente. Este encuentro único abre la puerta a futuras oportunidades de cooperación en formación, investigación, desarrollo tecnológico y proyectos conjuntos que impacten directamente en el desarrollo social y económico del país.