Con la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, Colombia inicia una transformación estructural del modelo laboral que exige a las empresas no solo adaptarse a nuevas normas, sino reinventar sus procesos internos. Se trata de un modelo normativo que establece novedades en cuanto a los parámetros relacionados con la contratación, jornada laboral, inclusión, formalización y derechos colectivos.

En este nuevo escenario, Digital Ware, empresa colombiana con más de tres décadas de trayectoria en tecnología para la gestión del talento humano, se posiciona como un aliado estratégico clave para garantizar una transición eficiente hacia la nueva normativa laboral.

“Esta reforma demanda una lectura profunda y herramientas que le permitan a las organizaciones cumplir con la ley sin frenar su operación. La tecnología es la pieza que articula el cumplimiento legal con la eficiencia empresarial”, explica Javier Neira, Director Vertical HCM.

Tecnología que se ajusta al nuevo marco normativo

Ante los retos que plantea la implementación de la Ley 2466 de 2025, las organizaciones necesitan herramientas que les permitan cumplir con la normativa de forma ágil, precisa y segura. En este contexto, la tecnología se convierte en un aliado clave para gestionar los cambios del nuevo modelo laboral

El software Kactus HCM, desarrollado por Digital Ware, ya integra las disposiciones de la nueva reforma, como la trazabilidad en los contratos por obra o tiempo fijo, el control detallado de horas extra, y la administración de licencias especiales como las otorgadas por movilidad sostenible o cuidado de personas con dependencia.

Además, frente a la reducción de la jornada semanal a 42 horas, la plataforma permite programar esquemas flexibles, jornadas variables, y garantizar el cumplimiento sin exponerse a sanciones por sobrecarga laboral o incumplimientos en los recargos establecidos para días festivos.

Formación para el cambio

La adaptación al nuevo entorno laboral no depende solo de la tecnología, sino también del conocimiento. Por eso, fortalecer las capacidades del talento humano es esencial para cumplir con la reforma y liderar los procesos de cambio dentro de las organizaciones.

Más allá del software, Digital Ware University brinda contenidos formativos y espacios de actualización para los profesionales de talento humano, quienes ahora deben enfrentar una mayor responsabilidad en el cumplimiento normativo. Su enfoque práctico y accesible ayuda a entender desde los contratos hasta la inclusión de personas con discapacidad o el impulso a nuevas formas de empleo como el teletrabajo.

Como explica el reciente e-book publicado por la compañía, “la correcta aplicación de la reforma requiere no sólo comprensión normativa, sino también herramientas tecnológicas y procesos de formación que faciliten su adopción en las organizaciones”.

Más que cumplimiento, una transformación cultural

Digital Ware también ha comprendido que esta reforma laboral no se trata únicamente de evitar sanciones. Se trata de repensar la cultura laboral hacia modelos más justos, sostenibles y humanos. Por eso, sus soluciones permiten implementar políticas de bienestar como horarios flexibles, acompañamiento a cuidadores, incentivos a la contratación de jóvenes y adultos mayores, e integración de animales de apoyo emocional en entornos laborales.

Con más de 1.000 organizaciones en Colombia y Latinoamérica utilizando sus soluciones, Digital Ware demuestra que la tecnología nacional está preparada para liderar este cambio. Mientras las empresas navegan en medio de los ajustes que impone la reforma, contar con un aliado como Digital Ware no solo facilita la adaptación, sino que marca la diferencia entre el rezago y la evolución.