En el marco de Movember, el mes de la concienciación sobre la salud masculina, la Clínica del Country y la Clínica La Colina lanzan un mensaje directo: cuidarse es tan simple como ser hombre.
El consenso entre los especialistas es claro: los hombres suelen ser “descomplicados” con su salud, asumiendo que siempre serán fuertes y saludables. Sin embargo, los hombres también sufren de enfermedades, complicaciones en su salud y la prevención masculina es, de hecho, más sencilla y menos compleja de lo que piensan. El reto no es la complejidad de ir a una cita con los especialistas, sino la decisión de pedirla.
“Los hombres somos más descuidados, somos más desordenados”, admite el Dr. Juan Camilo Ospina, Jefe del Servicio de Urología de la Clínica del Country y Clínica La Colina. Esta percepción de fortaleza, de “no me duele nada”, es un factor de riesgo. “Por eso las mujeres viven más, porque se preocupan más de su salud”, complementa el Dr. Giovanni De la Cruz, Jefe de la Unidad de Diagnóstico Cardiovascular.
Rompiendo esta barrera, cuatro especialistas explican, de hombre a hombre, cómo revisar “cuatro motores” fundamentales de la salud masculina sin complicaciones.
1. Urología: “Tenemos toda la solución en la mano”
El Dr. Juan Camilo Ospina, también aficionado al fútbol, desmitifica el mayor tabú: el miedo al urólogo. “El hombre sabe que el examen va a implicar seguramente un tacto rectal y eso pues es incómodo, pero la gente piensa que es más molesto de lo que es”. Señala que, en salud masculina, la solución es simple: “Tenemos toda la solución en la mano. Los testículos es tocándolos. La próstata es tocándola”.
- Cáncer de Próstata: Es el cáncer más frecuente en hombres en Colombia. En estados tempranos no da síntomas. La única forma de encontrarlo a tiempo es con un chequeo urológico: tacto rectal y antígeno prostático (PSA). Exámenes diagnósticos que se deben hacer a los 50 años. Si hay antecedentes familiares (padre o hermano) o es de raza afrodescendiente, se debe empezar a los 45 años.
- Cáncer de Testículo: Es el tumor sólido más frecuente en hombres jóvenes (20 a 50 años). Se diagnostica fácilmente con un autoexamen. “Lo que toca hacer es que se toquen los testículos una vez al mes”. La sobrevida, si se detecta a tiempo, es muy alta.
- Hiperplasia Benigna (HPB): Además del cáncer, la consulta urológica permite tratar la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), el agrandamiento de la próstata que causa síntomas al orinar. Hoy, existen tratamientos modernos y sin complicaciones, como el Láser de Holmio (HoLEP), que ofrecen una recuperación rápida y efectiva.
Sobre esta tecnología de vanguardia, Oscar Villarreal, Gerente General de Boston Scientific, aliado clave en estas soluciones, añade: “Nuestra misión en Boston Scientific es precisamente eliminar las barreras en la salud masculina. Tecnologías como el Láser Holmium (HoLEP) son un ejemplo contundente de cómo la innovación permite tratamientos mínimamente invasivos que resuelven los síntomas de la HPB de forma efectiva, permitiendo al paciente una recuperación rápida y un retorno casi inmediato a sus actividades. Aliarnos con instituciones de primer nivel es clave para que esta tecnología ‘sin complicaciones’ esté al alcance de los pacientes”
2. Cardiología: El riesgo de sentirse “demasiado descomplicado”
El Dr. Giovanni De la Cruz advierte sobre la mentalidad masculina. “Los hombres tenemos un tipo de personalidad en el común denominador que somos descomplicados creemos que todo va a ser fácil, creemos que siempre vamos a ser saludables y esto es algo que puede jugar un factor en contra”. “El hecho de que nos sintamos bien no quiere decir que no podamos padecer ningún tipo de enfermedad”. Aunque el infarto es frecuente en mujeres, los hombres “se mueren más”, precisamente por ser más descuidados y no conocer sus niveles de riesgo. El Dr. De la Cruz invita a hacerse unos exámenes de sangre que son muy sencillos.
- Exámenes clave: Conocer el perfil lipídico (colesterol bueno y malo), niveles de azúcar y cómo están los riñones (BUN, creatinina).
- Complementarios: Se puede realizar una prueba de esfuerzo para ver la capacidad funcional y un ecocardiograma para evaluar cardiopatías estructurales.
3. Ortopedia: Proteger al “deportista de fin de semana”
Para el Dr. Mauricio Largacha, Jefe del Servicio de Ortopedia de la Clínica del Country y Clínica La Colina, el riesgo para el hombre activo (que practica fútbol, running o ciclismo) son las lesiones por impacto y sobrecarga.
“Prevenir lesiones del deporte de impacto” es crucial. La estrategia es sencilla:
- Calentamiento y estiramiento previo y posterior a la práctica deportiva.
- Evaluaciones musculoesqueléticas periódicas si hay dolor persistente.
- Uso de calzado adecuado según el tipo de deporte.
- Fortalecimiento del core y musculatura estabilizadora para prevenir lesiones en rodillas, tobillos y espalda.
- Descanso y recuperación: entrenar sin pausas suficientes aumenta el riesgo de lesiones crónicas.
4. Salud Gástrica: Un equilibrio que también importa
El Dr. Alejandro Concha, Jefe del Servicio de Gastroenterología, es enfático en un punto crucial: la detección temprana es la única forma de evitar complicaciones mayores. En el país, el cáncer de estómago y el de colon se mantienen como unas de las primeras causas de mortalidad masculina, muchas veces porque el paciente ignora las señales que el cuerpo le envía.
Para el Dr. Concha, la salud digestiva no tiene misterio si se presta atención a los signos de alarma a tiempo. Sus recomendaciones para reducir riesgos son claras:
- Mantenga una nutrición adecuada y balanceada: El “combustible” que le damos al cuerpo determina el rendimiento del motor digestivo.
- Evite el consumo de alcohol y fumar: Dos de los factores que más agreden el sistema gastrointestinal.
- No normalice los síntomas: El dolor no es parte de la rutina. Consultar a tiempo si presenta dolor en la parte superior del abdomen, cambios en la composición de la materia fecal o sangrados, es la decisión más inteligente para atajar problemas graves a tiempo.
Los especialistas concluyen que, aunque es frecuente que la esposa o la hija sean quienes llevan al papá, hermano, esposo al chequeo, la salud masculina es una responsabilidad sencilla que salva vidas.





