La salud auditiva y la cardiovascular están más conectadas de lo que se suele pensar. El oído interno depende de un flujo sanguíneo constante para funcionar correctamente, y cuando el corazón no logra bombear de forma eficiente, la oxigenación disminuye y las delicadas células encargadas de captar los sonidos pueden dañarse. Esto convierte a la audición en un posible reflejo del estado general de la salud del corazón.

En los últimos años, distintas investigaciones han demostrado que los problemas auditivos no solo afectan la comunicación o la calidad de vida, sino que también pueden ser un signo temprano de riesgos cardiovasculares. Detectar y tratar a tiempo una pérdida de audición no solo protege el oído, sino que también puede ayudar a identificar otras condiciones de mayor impacto en la salud integral.

Un estudio observacional publicado en la revista médica Heart evaluó a cerca de 164.000 personas del Biobanco del Reino Unido durante casi 12 años. Los resultados mostraron que mientras el 2,4 % de quienes tenían una audición normal desarrollaron insuficiencia cardíaca, este porcentaje aumentó a entre 4,1 % y 5,8 % en personas con problemas de audición.

En términos de riesgo, los investigadores concluyeron que quienes sufrían pérdida auditiva leve tenían un 15 % más de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca, y aquellos con una pérdida auditiva significativa presentaban hasta un 28 % más de riesgo, incluso después de ajustar por edad, sexo y otras condiciones de salud.

Recomendaciones clave

  • Realizar evaluaciones auditivas periódicas, especialmente en personas diagnosticadas con enfermedades cardíacas.

  • Estar atentos a signos como dificultad para seguir conversaciones, necesidad frecuente de aumentar el volumen o presencia de zumbidos.

  • Adoptar hábitos saludables que favorezcan tanto la salud auditiva como la cardiovascular: alimentación balanceada, ejercicio moderado y control de la presión arterial y la glucosa.

“La pérdida auditiva no debe verse sólo como un problema de comunicación. Hoy sabemos que también puede estar relacionada con la salud cardiovascular. Por eso es fundamental realizar chequeos auditivos de manera preventiva: escuchar bien es también una forma de cuidar el corazón.” comenta  Lorena Romero, audióloga y gerente comercial de GAES Colombia

Cuidar la audición es también cuidar la salud en general. Detectar a tiempo la pérdida auditiva no solo mejora la comunicación y la calidad de vida, sino que puede convertirse en una herramienta clave para identificar riesgos cardiovasculares. En GAES, el compromiso es acompañar a las personas en este proceso, ofreciendo valoraciones auditivas gratuitas y acceso a la mejor tecnología para que escuchar bien sea parte de un estilo de vida saludable.