masbytes.co

Tecnologías y soluciones para la optimización de procesos y recursos en aeropuertos

El Aeropuerto El Dorado de Bogotá se consolida como uno de los más importantes de la región. Cifras de Opain, concesionario encargado de su operación, confirman que durante el 2023 se movilizaron cerca de 40 millones de pasajeros a través de esta terminal aérea. Su estratégica posición geográfica es fundamental para realizar conexiones con América, Asia, Europa y otras regiones del mundo, factor que fomenta el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales.

Por su lado, el aeropuerto de Quito el Mariscal Sucre recibe reconocimientos de eficiencia y desempeño en el segmento de aeropuertos regionales. Con una proyección de crecimiento en capacidad y demanda que se deberá materializar a principios del 2025, se convierte en referente para la región en la aplicación de tecnología de punta en función del confort y tranquilidad del pasajero y garantía de atención a las empresas de transporte y servicios.

Dada la importancia de estos y demás aeropuertos del mundo, es necesario tomar medidas necesarias para garantizar una operación continua y sostenible que garantice una mejor experiencia y un flujo de pasajeros y de carga sin contratiempos. Frente a este propósito, la digitalización, la innovación y las tecnologías se convierten en aliados fundamentales para garantizar la eficiencia y productividad de la operación de este tipo de infraestructuras.

“La energía es el común denominador de los procesos de un aeropuerto. Es el motor que permite que tareas asociadas con las áreas de equipaje, seguridad, mantenimiento, combustible, entre otras se puedan realizar. Es necesario que en este tipo de estructuras se implemente un proceso de modernización tecnológica y de sus sistemas de distribución eléctrica, como factor que ofrece un diferencial para la optimización y mejor uso de los recursos” afirma Andrés Diaz, Director de Power Systems NAC, de Schneider Electric.

Optimizando la operación en aeropuertos

La interrupción del suministro del servicio de energía eléctrica, es una situación que podría paralizar la operación de un aeropuerto. Un factor que podría afectar la labor y planes de empleados, viajeros y proveedores de servicios, generando cuantiosas pérdidas monetarias y un sinnúmero de  inconvenientes. Son elementos que reafirman la necesidad de contar con medidas de contingencia sólidas y sistemas de respaldo eficientes para garantizar la continuidad de las operaciones aeroportuarias.

Frente a este propósito, Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión y la automatización de la energía, se consolida como aliado estratégico de aeropuertos que necesitan modernizar su infraestructura eléctrica, operativa y tecnológica. Un proceso necesario para garantizar mayores indicadores de eficiencia, seguridad y fiabilidad en sus operaciones. ¿Qué elemento es necesario tener en cuenta?

Para tal fin, EcoStruxure™ Asset Advisor es una poderosa solución que permite realizar monitoreos y controles para prevenir situaciones que pongan en riesgo la seguridad, tiempos de inactividad no planificados, pérdidas operativas y costosas intervenciones de mantenimiento.

Uno de los casos que pueden tomarse como referencia sobre la modernización de terminales aéreas, fue el proyecto que se implementó en el Aeropuerto de Ginebra, en Suiza. Allí Schneider Electric lideró la renovación del sistema de distribución eléctrica, a través de la implementación de soluciones innovadoras que abarcan desde la actualización de transformadores hasta la instalación de software de monitoreo avanzado.

Esta intervención no solo ha mejorado la eficiencia energética y la seguridad, sino que también ha permitido al personal del aeropuerto centralizar la gestión de la energía y generar informes precisos. Igualmente, también se ha experimentado una mejora en la confiabilidad del suministro eléctrico y una mayor eficiencia operativa. 

La adquisición de soluciones para el procesamiento de datos energéticos también son elementos que están alineados con los objetivos de sostenibilidad de los aeropuertos. La publicación de informes basados en datos sobre la reducción de emisiones de CO2 y otras medidas, con elementos que permiten fortalecer las relaciones con el público y mejoran su reputación como líderes responsables en la lucha contra el cambio climático.

Salir de la versión móvil