masbytes.co

Superestrellas digitales: Jugadores y selecciones más influyentes de la Copa América

La Copa América 2024 es más que un torneo de fútbol; es una vibrante comunidad digital que une a millones de seguidores alrededor del mundo. Entendiendo esto, la Consultora en comunicaciones estratégicas SmartPR realizó un análisis entre más de 146 millones de cuentas para valorar quiénes son los jugadores y selecciones participantes más influyentes en redes sociales.

Esta investigación valora conexiones y seguidores de diferentes canales sociales y países, integrando hallazgos de herramientas de social listening como Meltwater.

El impacto de las redes sociales en la Copa América

Según el estudio realizado por SmartPR, el número total de seguidores de todas las selecciones participantes asciende a 146.631.712 personas. Estas cifras no solo reflejan el amor por el fútbol, sino también la capacidad de los jugadores y equipos para conectar con sus seguidores a través de plataformas como Instagram, Twitter, Facebook y TikTok.

Grupos y Selecciones Destacadas

Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D

Las estrellas del torneo en instagram

Lionel Messi es el jugador más seguido de toda la Copa América con 503 millones de seguidores en Instagram. Otros jugadores destacados incluyen:

Fabián Motta, fundador y director de SmartPR, destaca: “En la actualidad, los deportistas deben manejar una presencia sólida en digital para crear mejores relaciones con sus fanáticos y ampliar su espectro no solo en lo futbolístico, sino también como productos. Una estrategia digital efectiva les permite conectar emocionalmente con su audiencia, fortaleciendo su marca personal y abriendo nuevas oportunidades comerciales más allá del campo de juego”.

El objetivo principal del estudio es medir la influencia digital de las selecciones y jugadores, proporcionando una visión integral del impacto de cada uno en la esfera social.

Conversación Digital en Colombia

En Colombia, la conversación sobre la Copa América ha sido intensa, con 82.2K menciones registradas y un promedio de 501 menciones diarias. Los picos de actividad se deben al desempeño de la selección y la emoción generada en los partidos previos al torneo.

“Los eventos deportivos, como la Copa América, demuestran el poder de la digitalización en el deporte. La presencia en redes sociales no sólo amplifica la visibilidad de los jugadores y equipos, sino que también crea una plataforma para interacciones significativas y oportunidades comerciales. En este sentido, la Copa América es un claro ejemplo de cómo el deporte y el mundo digital se entrelazan para crear una experiencia enriquecedora para todos los involucrados”, concluye Motta.

La Consultora seguirá analizando el comportamiento de la tendencia para ver su evolución en el torneo y cómo despierta intereses y pasiones entre los fanáticos durante las próximas semanas.

Salir de la versión móvil