masbytes.co

Sonido Wellness: audición y bienestar general

La salud auditiva está estrechamente ligada al bienestar general. En una ciudad como Bogotá, donde el ruido urbano, el estrés y el uso excesivo de dispositivos de audio personales hacen parte de la cotidianidad, toma fuerza el concepto de “Sound Wellness” una visión que entiende el cuidado de la audición como un pilar fundamental para la calidad de vida, la salud mental y el equilibrio emocional.

Según datos recientes de la Secretaría Distrital de Salud, en 2024 se registraron más de 300 mil consultas médicas por enfermedades del oído, y de estas, casi 120 mil relacionadas con pérdida auditiva. Está condición , muchas veces ignorada, afecta principalmente a los adultos mayores, pero también va en aumento entre los jóvenes expuestos al ruido constante o al uso prolongado de dispositivos de audio personales.

“La audición no sólo conecta con el entorno, sino también con los demás. Cuando se empieza a perder la audición, se puede generar aislamiento, alteraciones del sueño, fatiga emocional e incluso síntomas de ansiedad o depresión”, explica Lorena Romero, Audióloga y Gerente Comercial de GAES Colombia.

Una encuesta de salud realizada por la Secretaría en Bogotá reveló que:

El concepto de Sound Wellness propone entender que cuidar la audición no es una cuestión aislada, sino un hábito de salud preventiva, tanto física como mental. “El bienestar auditivo forma parte del bienestar emocional. En GAES trabajamos para que las personas no sólo oigan mejor, sino que también se sientan mejor”, añade la audióloga. Reclama una mayor conciencia de nuestro entorno auditivo, haciendo hincapié no sólo en la protección frente al ruido perjudicial, sino también en el uso positivo del sonido para favorecer la relajación, la concentración y el equilibrio emocional.

Por eso, la empresa comparte algunas recomendaciones para incorporar el bienestar auditivo a la vida diaria.

  1. Modere el volumen de los audífonos personales: no más del 60% del nivel máximo.
  2. Evite la exposición prolongada al ruido, sobre todo en lugares con tráfico o en obras.
  3. Realiza revisiones auditivas periódicas, especialmente a partir de los 50 años.
  4. Crea espacios de silencio cotidianos, ideales para el descanso del sistema auditivo y mental.
  5. Consulta a un especialista si tienes tinnitus , pérdida progresiva de audición o irritabilidad sin una causa clara.

El sonido no es sólo ruido, es información, conexión, emoción. Protegiendo nuestra audición y escuchando más conscientemente, damos un poderoso paso hacia una vida más equilibrada, sana y conectada.

Salir de la versión móvil