masbytes.co

Solo el 25 % de las empresas gestiona activamente sus riesgos

En un panorama marcado por múltiples amenazas —desde ciberataques hasta crisis climáticas, presiones regulatorias y tensión económica— solo el 25 % de las empresas a nivel mundial cuenta con una gestión de riesgos formal y proactiva, según el “Risk Resilience Report” de Marsh McLennan, firma líder en riesgos, estrategia y personas. Esta cifra refleja una realidad preocupante para Colombia, donde el rezago en planificación de riesgos expone a las organizaciones a pérdidas financieras, operativas y reputacionales y por consiguiente su continuidad.

“Las medianas y grandes empresas enfrentan amenazas reales y constantes. En Marsh entendemos que las empresas en crecimiento enfrentan retos que no siempre son los más evidentes: como la diversificación de mercados, la presión sobre la liquidez o las interrupciones en la cadena de suministro. Estos son desafíos que pueden comprometer seriamente su continuidad. Por eso, ofrecemos acompañamiento con soluciones estratégicas diseñadas para anticipar riesgos, proteger la operación y apoyar su crecimiento sostenible” señala Miguel Barros, Vicepresidente del segmento corporativo y comercial de Marsh Colombia.

Colombia, además de su diversidad geográfica y cultural, es un país donde los riesgos varían significativamente según la región. Una amenaza que representa un alto impacto para una empresa en Antioquia puede ser prácticamente irrelevante para otra ubicada en el eje cafetero. Esta asimetría de riesgos, combinada con factores como la poca estandarización en la gestión de las cadenas de suministro, la baja inversión en tecnología y una limitada cultura de prevención en varios sectores, configura un panorama empresarial particularmente vulnerable.

Marsh Colombia, confirma que al día de hoy muchas medianas y grandes empresas del país aún operan sin una estrategia clara de prevención. Esto las expone a riesgos cada vez más comunes, como ciberataques, alzas en los costos, fenómenos climáticos extremos y cambios en la regulación.

“Establecer una estrategia de gestión de riesgos permite a las organizaciones protegerse de manera inteligente y eficaz. Con soluciones personalizadas, un equipo local que conoce a fondo cada industria y un portafolio flexible y competitivo, las empresas pueden anticiparse a los desafíos, optimizar sus recursos y tomar decisiones con mayor confianza”, agrega Barros.

Estrategia y anticipación

Frente a un entorno cada vez más incierto, Marsh promueve un enfoque integral de gestión de riesgos que va más allá del aseguramiento tradicional. Su objetivo es apoyar a las organizaciones en la identificación, comprensión y manejo estratégico de amenazas y exposiciones, para que de esta manera puedan tomar decisiones más informadas y alineadas con sus metas de rentabilidad y sostenibilidad. Esta propuesta se basa en una metodología que a grandes rasgos se aborda asi:

“De esta manera ayudamos a las empresas a cumplir sus objetivos y cruzar metas juntos al controlar su exposición al riesgo y planear, no desde la crisis, sino desde la anticipación a los mismos” asegura Barros.

La implementación de una estrategia basada en el conocimiento profundo de cada industria es clave para las organizaciones. Aunque los riesgos tecnológicos suelen captar gran parte de la atención, los riesgos climáticos no son menos urgentes. Sectores como el agroindustrial, manufacturero o logístico deben adaptarse a condiciones extremas como la variabilidad climática, sequías prolongadas, lluvias torrenciales e interrupciones en el transporte y abastecimiento.

En respuesta a los retos específicos de cada sector, Marsh ha desarrollado líneas especializadas por industria. Recientemente, incorporó una solución enfocada exclusivamente en el sector agroindustrial, una de las actividades económicas con mayor dinamismo y proyección de crecimiento en Colombia durante 2025.

“El acompañamiento especializado resulta esencial. Se trata de construir una comprensión profunda de cada contexto y brindar soluciones ajustadas a las capacidades de cada organización. En ese camino, consultoras, aseguradoras, cámaras de comercio y gremios económicos tienen un papel clave: generar una cultura del riesgo que se traduzca en sostenibilidad empresarial y, en última instancia, en desarrollo para el país “, completa Barros.

Hoy, Marsh se consolida como una firma de servicios profesionales y aliado estratégico de las empresas medianas y grandes en su camino hacia una mayor resiliencia organizacional, mediante la gestión de riesgos, el diseño de estrategia y el desarrollo del talento. Con presencia en nueve ciudades del país y un equipo multidisciplinario especializado, ofrece consultoría en riesgos, análisis de tendencias y soluciones adaptadas a las particularidades de cada sector. Cada cliente recibe una atención experta y personalizada, con soluciones diseñadas a la medida, y respaldados por una sólida experiencia global y un profundo conocimiento del entorno local.

Con el respaldo de su experiencia asesorando a más de 400 compañías en Colombia, a través de su iniciativa “Contigo hasta cruzar la meta”, Marsh ofrece una propuesta integral que transforma el riesgo en una palanca de crecimiento, con soluciones personalizadas, busca superar el enfoque reactivo tradicional, alineando la gestión del riesgo con los objetivos de rentabilidad y fortaleciendo la sostenibilidad de las organizaciones.

Salir de la versión móvil