masbytes.co

Mujeres liderando camino en la dinámica del empleo en Colombia

Happy businesswomen celebrating success. Cheerful multiethnic female colleagues raising fists and using laptop in office. Winner gesture concept

En un mundo laboral que continúa enfrentando desafíos para mejorar la equidad de género, se vuelve muy importante el hecho de crear oportunidades equitativas para todas las personas, y las mujeres deben ser una parte integral de esta visión. A través de programas de desarrollo profesional, capacitación continua y políticas inclusivas, hay que seguir desarrollando un entorno donde las mujeres alcancen sus metas y puedan alcanzar nuevos horizontes en sus carreras.

Por ejemplo, un informe del Observatorio Colombiano de las Mujeres, detalla que para 2022 la tasa de ocupación de mujeres se registró en 51,5%, mientras que la de hombres alcanzó el 76,2%. El documento, agrega que “entre los territorios críticos es importante destacar que las mayores brechas están enmarcadas en Barranquilla y su área metropolitana, en la ciudad de Santa Marta, en Cúcuta y su área metropolitana y en la ciudad de Armenia”.

En esa línea, desde Staffing, -Empresa de Servicios Temporales (EST) con más de cinco decadas de experiencia en el país generando empleo formal y de calidad-, se siguen implementando estrategias para apoyar a las mujeres, por lo que cerca del 45% de los empleos en misión que genera la organización los ocupan mujeres, mientras que el 67% de su planta interna está conformada por personal femenino y en cargos de liderazgo predomina un 70%.

La pregunta es cómo las empresas pueden contribuir en el empoderamiento de las mujeres y que ellas sigan transformando el panorama del empleo a un ámbito más equitativo.

  1. Programas de desarrollo profesional
  1. Capacitación continua
  1. Políticas inclusivas

Todo esto vale la pena, ya que un análisis de Colombia Productiva plantea que “las empresas lideradas por mujeres avanzan más rápido en sus esfuerzos para ser más productivas y sostenibles. A partir de una muestra de 1.441 empresas lideradas por mujeres, y que han participado en programas para elevar la productividad empresarial, estas compañías con liderazgo femenino han logrado aumentos de productividad de 34,4 %, en promedio”.

Finalmente, Juan Pablo Chaustre, gerente general de Staffing ratificó el compromiso de la organización al respecto, “seguiremos trabajando para que las mujeres representen un porcentaje importante en nuestros empleos en misión, así como también en nuestra planta interna. Su participación en el empleo tiene efectos positivos en su empoderamiento y es necesario garantizar la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres en el lugar de trabajo, y promover la participación de ellas en los diferentes empleos que generamos en todo el país”.

Salir de la versión móvil