Las pérdidas aseguradas globales por catástrofes naturales alcanzaron los 80 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, según estimaciones preliminares del Swiss Re Institute. Esta cifra casi duplica el promedio de los últimos 10 años y representa más de la mitad de los 150 mil millones de dólares (a precios de 2025) proyectados para todo el año, en línea con la tendencia de crecimiento anual a largo plazo del 5 al 7 %. Dado que la actividad de catástrofes naturales suele ser más alta en el segundo semestre del año, las pérdidas aseguradas totales de 2025 podrían superar dicha proyección.
Los incendios forestales que arrasaron partes del condado de Los Ángeles en enero constituyen, por mucho, el evento de pérdida asegurada por incendio forestal más grande registrado hasta la fecha, con pérdidas aseguradas estimadas en 40 mil millones de dólares. Esta severidad excepcional en las pérdidas se debió a una prolongada temporada de vientos Santa Ana combinada con la falta de lluvias, lo que permitió que los incendios se propagaran rápidamente y destruyeran más de 16 000 estructuras en una de las zonas con mayor concentración de viviendas unifamiliares de alto valor en Estados Unidos.
Las pérdidas por incendios forestales han aumentado drásticamente en la última década, debido a la combinación del aumento de las temperaturas, la mayor frecuencia de sequías y los cambios en los patrones de lluvia, junto con la expansión suburbana y la concentración de activos de alto valor. Antes de 2015, las pérdidas aseguradas por incendios forestales representaban alrededor del 1 % de todas las reclamaciones por catástrofes naturales. Con ocho de los diez eventos de incendio forestal más costosos registrados ocurriendo en los últimos diez años, la proporción de pérdidas aseguradas relacionadas con incendios forestales ha aumentado al 7 %.
Los incendios forestales son un peligro constante en regiones cálidas y secas con grandes extensiones de vegetación, como las que existen en América del Norte. El principal factor de crecimiento de las pérdidas por este tipo de riesgo es el aumento de la exposición en estas zonas peligrosas. Debido a la combinación de un alto nivel de amenaza y una alta concentración de activos de valor, la mayoría de las pérdidas por incendios se originan en Estados Unidos, particularmente en California, donde la expansión en regiones de riesgo ha sido significativa. Desde 1990, el crecimiento de la exposición en las zonas de interfaz urbano-forestal (WUI, por sus siglas en inglés) de alto riesgo ha superado el crecimiento en zonas no WUI por un factor de 1,8 en Estados Unidos, y por un factor de 1,9 en California.
Las tormentas severas siguen siendo una de las principales causas de pérdidas
Las pérdidas aseguradas por tormentas severas (tormentas convectivas severas, SCS por sus siglas en inglés) ascendieron a 31 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Aunque este año se registraron varias tormentas dañinas con granizo de gran tamaño y brotes de tornados en Estados Unidos, el total de pérdidas provocadas por SCS fue inferior tanto a la estimación de tendencia del Swiss Re Institute, que era de 35 mil millones de dólares, como a los eventos récord de 2023 y 2024. No obstante, las SCS siguen siendo uno de los principales impulsores de las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales a nivel mundial, y su volatilidad año tras año subraya la amenaza persistente que representan para la propiedad y la infraestructura.
La urbanización en zonas propensas a riesgos, el aumento del valor de los activos y la inflación han amplificado el impacto financiero de las tormentas severas. A medida que la exposición continúa creciendo y la reconstrucción se vuelve más costosa, el Swiss Re Institute prevé que las pérdidas asociadas a este tipo de eventos seguirán aumentando con el tiempo.
Jérôme Haegeli, economista jefe del Grupo Swiss Re, afirma: “La mejor herramienta para aumentar la resiliencia y la seguridad de las comunidades es redoblar esfuerzos en mitigación y adaptación. Es aquí donde todos pueden contribuir a reducir las pérdidas antes de que ocurran. Aunque las medidas de mitigación y adaptación implican un costo, nuestras investigaciones demuestran que, por ejemplo, las medidas de protección contra inundaciones, como diques, presas y compuertas, pueden ser hasta diez veces más rentables que reconstruir”.
Otras medidas de adaptación incluyen el fortalecimiento de los códigos de construcción, la mejora de las leyes de zonificación, el aumento de la protección contra inundaciones y la desincentivación de asentamientos en áreas propensas a peligros naturales.
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar en marzo fue una tragedia humana, con un alto número de víctimas mortales. Las ondas sísmicas se sintieron hasta en Tailandia, India y China, provocando pérdidas aseguradas estimadas en 1.500 millones de dólares solo en Tailandia.
Enfoque en la temporada de huracanes durante el segundo semestre de 2025
El segundo semestre del año comenzó con los efectos de calentamiento de una intensa cúpula de calor que provocó temperaturas superiores a los 40 °C en Europa occidental y central a finales de junio, así como brotes de incendios forestales en varios países. En Estados Unidos, lluvias torrenciales ocasionaron inundaciones repentinas catastróficas en el centro de Texas durante el mes de julio.
Con la temporada de tormentas convectivas severas (SCS) en Estados Unidos ya superando su punto máximo, el enfoque para el resto del año se traslada a la temporada de huracanes del Atlántico Norte, que normalmente alcanza su pico a inicios de septiembre. Los pronósticos indican una actividad cercana o superior al promedio, con entre tres y cinco huracanes de gran intensidad, por encima del promedio histórico de tres.
Para las aseguradoras y las comunidades expuestas, el factor clave que determina la magnitud de las pérdidas es el lugar donde impacta un huracán. El vigésimo aniversario del huracán Katrina sirve como recordatorio de que los ciclones tropicales —en especial los huracanes de gran intensidad— representan un riesgo considerable para las costas del este y del Golfo de Norteamérica, así como para el Caribe. Para las comunidades costeras, la preparación y la resiliencia anticipada son esenciales para minimizar su impacto.
Balz Grollimund, jefe de Riesgos Catastróficos en Swiss Re, señala: “Los reaseguradores no solo actúan como amortiguadores frente a riesgos extremos. También tienen un papel fundamental en ayudar al mundo a prepararse y responder ante el creciente riesgo de catástrofes naturales, mediante la comprensión, cuantificación y transferencia del riesgo. Sus modelos y herramientas abren paso a alianzas entre los sectores público y privado que brindan respuestas innovadoras y prácticas, y ayudan a las comunidades a recuperarse más rápidamente”.
Históricamente, el 60 % de las pérdidas aseguradas anuales por catástrofes naturales ocurre en el segundo semestre del año, por lo que el periodo que viene sigue cargado de incertidumbre. Las pérdidas varían significativamente de un año a otro, debido principalmente a fluctuaciones aleatorias provocadas por la variabilidad natural del clima. Si las tendencias actuales de pérdidas continúan, las pérdidas aseguradas globales por catástrofes naturales en 2025 podrían superar la proyección del Swiss Re Institute de 150 mil millones de dólares (a precios de 2025). Sin embargo, este resultado dependerá de la evolución de los principales riesgos en los próximos meses.
Pérdidas económicas y aseguradas totales en el primer semestre de 2025 y 2024
USD billion | H1 | H1 | H1 | % change | |
2025 | 2024 | 10-y avg* | vs 10-y avg | ||
Economic losses | 143 | 130 | 106 | 35% | |
Nat cat | 135 | 123 | 99 | 36% | |
Man-made | 8 | 8 | 7 | 14% | |
Insured losses | 87 | 69 | 47 | 85% | |
Nat cat | 80 | 62 | 41 | 95% | |
Man-made | 7 | 7 | 6 | 17% | |
*Note: H1 10-year average refers to the average first-half losses between 2015 and 2024 Disclaimer Although all the information discussed herein was taken from reliable sources, Swiss Re does not accept any responsibility for the accuracy or comprehensiveness of the information given or forward-looking statements made. The information provided and forward-looking statements made are for informational purposes only and in no way constitute or should be taken to reflect Swiss Reʼs position, in particular in relation to any ongoing or future dispute. In no event shall Swiss Re be liable for any financial or consequential loss or damage arising in connection with the use of this information and readers are cautioned not to place undue reliance on forward-looking statements. Swiss Re undertakes no obligation to publicly revise or update any forward-looking statements, whether as a result of new information, future events or otherwise. About Swiss Re The Swiss Re Group is one of the world’s leading providers of reinsurance, insurance and other forms of insurance-based risk transfer, working to make the world more resilient. It anticipates and manages risk – from natural catastrophes to climate change, from ageing populations to cybercrime. The aim of the Swiss Re Group is to enable society to thrive and progress, creating new opportunities and solutions for its clients. Headquartered in Zurich, Switzerland, where it was founded in 1863, the Swiss Re Group operates through a network of around 80 offices globally. |