masbytes.co

Informe anual de Fortinet indica que las destrezas en IA son cruciales para solucionar la brecha de habilidades en ciberseguridad en América Latina y el Caribe

Fortinet publicó hoy su Reporte Global sobre Brecha de Habilidades en Ciberseguridad 2025, arrojando luz sobre los nuevos y persistentes desafíos que enfrentan las organizaciones debido a la falta de habilidades en ciberseguridad. Los hallazgos clave de la encuesta global se enlistan a continuación, reflejando los mismos resultados en América Latina y el Caribe:

“La encuesta de este año subraya la urgente necesidad de invertir en talento en ciberseguridad”, afirmó Carl Windsor, CISO de Fortinet. “Si no se cierra la brecha de habilidades, las organizaciones seguirán enfrentándose a tasas de vulneraciones y costos cada vez mayores. Los resultados señalan un punto de inflexión tanto para el sector público como para el privado. Sin medidas contundentes para desarrollar y retener expertos en ciberseguridad, los riesgos y los costos seguirán aumentando para nuestra sociedad”.

El reporte asocia la brecha de ciber habilidades con riesgos de seguridad y financieros cada vez más grandes

A medida que las ciberamenazas siguen aumentando, las organizaciones se enfrentan a la realidad de que los ataques de seguridad no son solo una posibilidad, sino una certeza. Al mismo tiempo, se estima que un déficit global de más de 4,7 millones de profesionales cualificados, incluyendo 329.000 en Latinoamérica, provoca que puestos críticos de seguridad queden vacantes justo cuando más se necesitan. Entre las principales conclusiones sobre el impacto de la falta de competencias en las organizaciones de la región se incluyen:

La IA podría aliviar la presión sobre los equipos de seguridad, pero la falta de experiencia es un riesgo creciente

Si bien la IA ofrece un alivio crucial ante la continua escasez de habilidades cibernéticas, es posible que las organizaciones aún no estén completamente preparadas para aprovechar su potencial de forma segura. La encuesta de este año reveló lo siguiente:

Crece el enfoque de los directivos en la ciberseguridad, pero la comprensión del impacto de la IA se retrasa

En cuanto a la comprensión de la junta directiva sobre el papel de la ciberseguridad en su organización, el informe reveló lo siguiente:

La capacitación sigue siendo un objetivo prioritario para abordar la brecha de habilidades

Al tiempo que la brecha de ciber habilidades persiste, otros hallazgos clave del reporte incluyen:

Cerrar la brecha de habilidad es crítico para la resiliencia de las organizaciones

El Reporte sobre brecha de habilidades en ciberseguridad 2025 deja claro que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad a nivel directivo, impulsada por el auge de la inteligencia artificial y los riesgos cada vez mayores para las operaciones comerciales. Sigue siendo esencial cerrar la brecha de habilidades en América Latina y el Caribe. Las organizaciones deben replantearse sus prácticas de contratación, aprovechar las reservas de talento infrautilizadas e invertir en formación y mejora de las competencias para crear y retener los conocimientos especializados que necesitan. Esto requiere un enfoque coordinado basado en tres pilares fundamentales: sensibilización y educación, ampliación del acceso a la formación y la certificación específicas, y adopción de tecnologías de seguridad avanzadas.

Para ayudar a las organizaciones a abordar los retos a los que se enfrentan como consecuencia de la brecha de habilidades cibernéticas, el galardonado Fortinet Training Institute, uno de los programas de formación y certificación más amplios del sector, se dedica a poner la certificación en ciberseguridad y las nuevas oportunidades profesionales al alcance de toda la población, incluyendo un servicio de formación en concienciación sobre seguridad para que las organizaciones desarrollen una plantilla ciberconsciente. El servicio de formación y concienciación sobre seguridad ofrece módulos centrados en la IA para mejorar la comprensión de esta tecnología y el papel que desempeña en la ciberseguridad, incluida una introducción a la GenAI y un plan de estudios sobre las amenazas impulsadas por la IA, que abarca los diversos métodos que utilizan los ciberdelincuentes al aprovechar la IA para crear y mejorar los ciberataques.

Además, como parte del compromiso de Fortinet para abordar este desafío cada vez mayor, Fortinet está en camino de capacitar a 1 millón de personas en ciberseguridad en todo el mundo para fines de 2026, desde que estableció ese compromiso en 2021.

Acerca de la encuesta de Fortinet sobre la brecha de habilidades

Recursos adicionales

Salir de la versión móvil