masbytes.co

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad (P&C) se ha duplicado en tamaño durante los últimos 20 años, alcanzando los 2,4 billones de dólares. Dos décadas de innovación han dado como resultado un acceso más amplio a la cobertura mediante una combinación de estructuras convencionales y alternativas, según el último informe sigma del Swiss Re Institute. Un número creciente de actores más pequeños y especializados impulsa la eficiencia, mientras que los reaseguradores robustos y las soluciones alternativas de riesgo ayudan a mejorar la capacidad en un mundo cada vez más riesgoso.

Jérôme Jean Haegeli, economista jefe global de Swiss Re, afirma:

“La rápida expansión del mercado P&C no se trata solo de escala, sino también de una mayor capacidad y resiliencia. Las aseguradoras se han vuelto más eficientes en la tarificación, gestión y transformación del riesgo, manteniendo la capacidad incluso en tiempos de gran incertidumbre. Al mismo tiempo, están transfiriendo una mayor parte del riesgo a los reaseguradores. Esto refleja la demanda de transferencia de riesgo y es una tendencia que continuará dado el panorama actual. Un pilar clave para que los reaseguradores cumplan su papel indispensable como amortiguadores es una base de capital sólida. Los reaseguros robustos y las soluciones alternativas de riesgo amplían aún más la capacidad y ayudan a mantener la protección accesible y asequible en un mundo cada vez más incierto.”

Según el Swiss Re Institute, se espera que las primas globales de P&C crezcan en línea con el PIB durante los próximos 10 años, con un volumen total que casi se duplicará para 2040. Al mismo tiempo, la concentración del mercado está disminuyendo a medida que aumenta la competencia.

Especialización y suscripción subcontratada desbloquean eficiencia

Un impulsor clave de la eficiencia es la desagregación de la cadena de valor de la industria. Los corredores y Managing General Agents están desempeñando un papel cada vez mayor en la distribución y la suscripción, lo que permite a las aseguradoras acceder a habilidades especializadas y ganar escala.

El mercado también está complementando cada vez más los seguros tradicionales con soluciones alternativas de riesgo para hacer frente al aumento de las exposiciones, especialmente en regiones propensas a catástrofes. Las aseguradoras cautivas ya representan entre 60.000 y 80.000 millones de dólares en primas globales, permitiendo a las empresas autoasegurarse frente a riesgos de alta frecuencia, mientras aprovechan la capacidad del reaseguro para exposiciones extremas.

Los pools de seguros públicos, privados o mixtos, así como mecanismos de mercado residual —como el programa FAIR (Fair Access to Insurance Requirements) y los wind pools en EE. UU.— están desempeñando un papel creciente en el mantenimiento de la disponibilidad donde la volatilidad o la experiencia de pérdidas restringirían la oferta.

Gianfranco Lot, Chief Underwriting Officer de P&C Reinsurance en Swiss Re, comenta:

“El crecimiento del mercado P&C es un testimonio de su capacidad para navegar un panorama de riesgos complejo. De cara al futuro, la adopción de la inteligencia artificial en la suscripción podría llevar a la industria hacia aseguradoras globales con abundancia de datos frente a especialistas más ágiles. Esta transición viene acompañada de una tendencia estructural: transferir más riesgo a los reaseguradores, que siguen siendo un pilar de estabilidad y un habilitador de transformación.”

Nuevas dependencias de los mercados de capital

Con más riesgo trasladándose hacia la parte alta de la cadena de valor, las primas de reaseguro crecieron a una tasa compuesta anual (CAGR) del 7 % en la última década, en comparación con el 4,2 % de los seguros primarios de P&C. Esta arquitectura escalonada de transferencia de riesgo —desde originadores livianos en capital hacia reaseguradores y retrocesiones respaldadas por capital alternativo— ha mejorado la eficiencia del capital y la resiliencia del mercado, pero también ha introducido nuevas dependencias de los mercados de capital y el sentimiento de los inversionistas.

El modelado de riesgos, en áreas como catástrofes naturales, automóviles, responsabilidad civil y ciber, es un motor clave que hace funcionar este modelo desagregado. Los avances en modelado permiten valorar, empaquetar y transferir riesgos de forma mayorista, mientras que el crecimiento de los grandes corredores mayoristas complementa esta tendencia.

Si el crecimiento reciente de jugadores más pequeños resulta ser un cambio estructural o solo un efecto cíclico de los mercados duros dependerá de las condiciones de precios, el apetito mayorista y la tolerancia regulatoria hacia modelos livianos en capital.

Dinámicas regionales en mercados avanzados y emergentes

En los mercados avanzados, tanto las primas personales como las comerciales de P&C casi se duplicaron en las dos últimas décadas hasta 2024. El ramo de propiedad superó a los demás, impulsado por exposiciones que crecieron más rápido que el PIB y por la proliferación de esquemas obligatorios de catástrofes naturales, mientras que la entrada de bonos catastróficos y reaseguro evitó crisis de capacidad. Desde 2019, el ramo de responsabilidad civil comercial pasó de un crecimiento bajo de un solo dígito a tasas altas de un solo dígito, con una rápida expansión en EE. UU. debido a la inflación en litigios.

En el segmento personal, el ramo de propiedad y los productos de nicho compensaron la caída a largo plazo en automóviles, reflejando la tendencia de mayores reclamaciones en pérdidas de propiedad. Swiss Re Institute prevé que estas megacorrientes continúen, con propiedad y responsabilidad creciendo a ritmos similares.

En los mercados emergentes, la división global entre líneas comerciales (46 %) y personales (54 %) se mantendrá, con crecimiento comercial impulsado por la expansión de las exposiciones corporativas y crecimiento personal apoyado en la penetración de seguros de automóviles. Actualmente, los mercados emergentes representan ya 20 % de las primas globales de P&C, una proporción estable desde 2014. El aumento de capacidades técnicas hace prever que esta participación pueda crecer en los próximos años, según el informe sigma.

Salir de la versión móvil