masbytes.co

El Black Friday demanda pagos inmediatos entre empresas

Business concept. Business people discussing the charts and graphs showing the results of their successful teamwork.

En vísperas del fin de semana de mayor actividad comercial del año, los expertos de la industria advierten que el mayor riesgo para las marcas y comercios no es la falta de stock, sino la falta de liquidez en tiempo real para operar 24/7.

La temporada de Black Friday y Cyber Monday expone una peligrosa “brecha de inmediatez”: los consumidores, buscando las mejores oportunidades, compran sin parar desde el viernes hasta el lunes. Sin embargo, las tesorerías de la mayoría de las empresas no pueden acceder ni movilizar ese dinero hasta el siguiente día hábil bancario.

“Este es el principal cuello de botella de la economía digital. Las empresas celebran ventas récord el viernes por la noche, pero se enfrentan a un ‘agujero negro’ de flujo de caja el sábado. El riesgo real es tener las ventas, pero no tener el efectivo disponible para pagarle al transportista el sábado, gestionar la logística el domingo o reponer inventario para Cyber Monday” afirma José Vicente Gedeón, CEO de Cobre, plataforma de pagos empresariales

La infraestructura existe, pero las empresas se están quedando atrás

El desafío es mayor porque la infraestructura financiera del país ya ha evolucionado. Colombia ya cuenta con un esquema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias 24/7 entre entidades, y también existen plataformas que conectan a las empresas con dichos beneficios. Los consumidores lo han adoptado masivamente, pero esta revolución de la inmediatez no ha permeado por completo a las operaciones de las empresas.

“Las empresas ofrecen rapidez total al cliente, pero por dentro siguen manejando su dinero con procesos lentos y antiguos. Precisamente por eso en Cobre construimos una infraestructura que permite habilitar a las empresas la capacidad de procesar pagos en segundos” explica Gedeón.

Los datos de la industria muestran una rápida adopción de la inmediatez allí donde se habilita. Plataformas de pago líderes ya reportan un crecimiento acelerado en transacciones en tiempo real, confirmando la demanda reprimida de las empresas por acceder a sus fondos sin depender de horarios bancarios.

El desafío es local y global

En un escenario donde las ventas digitales se aceleran y los consumidores esperan respuestas inmediatas, la capacidad financiera de las empresas se convierte en un factor decisivo para sobrevivir a los picos de demanda. Black Friday y Cyber Monday ponen a prueba no solo la infraestructura comercial, sino también la agilidad con la que las organizaciones pueden acceder y mover su propio dinero para sostener la operación.

Las empresas de la región están demandando pagos internacionales más rápidos, seguros y eficientes. La complejidad y lentitud de los pagos transfronterizos tradicionales no debería ser una barrera competitiva en un evento tan sensible al tiempo como el Black Friday, especialmente cuando ya tenemos una infraestructura como la de Cobre”, explica Gedeón.

Para el caso de pagos internacionales, es necesario que las empresas incorporen soluciones que les permitan agilizar transacciones, reduciendo tiempos de espera y ofreciendo mayor seguridad en cada movimiento. Al simplificar y acelerar los pagos entre países los comercios puedan reponer inventario, coordinar proveedores y sostener su operación incluso en momentos críticos como el Black Friday, donde cada hora de retraso puede traducirse en una pérdida competitiva.

La clave para cerrar la brecha entre las ventas instantáneas y la liquidez tardía es habilitar esquemas de pago empresariales en tiempo real. Esto implica permitir que los comercios accedan a los fondos en el mismo momento en que se concretan las transacciones, incluso durante fines de semana y fuera de horarios bancarios.

Otra solución consiste en sincronizar la entrada y salida de dinero a lo largo de toda la cadena de suministro. Cuando las empresas pueden movilizar fondos en tiempo real, se facilita la reposición de inventario, la activación de despachos y la gestión de proveedores locales e internacionales sin quedar atrapados en tiempos de espera bancarios.

En un momento en el que la agilidad financiera determina la capacidad operativa, contar con aliados expertos en pagos entre empresas se vuelve esencial.

Cobre es hoy la plataforma líder de pagos empresariales inmediatos en Latinoamérica. Su infraestructura permite que compañías como Movistar, Cabify, Skandia, entre otros, accedan a pagos en segundos.

Salir de la versión móvil