masbytes.co

El ABC del Tour de Francia: Tecnología, rendimiento y sostenibilidad sobre ruedas Continental

Cada mes de julio, los ojos del mundo se enfocan en una de las competencias más exigentes, apasionantes y técnicamente complejas del deporte: el Tour de Francia. Son más de 3.300 kilómetros distribuidos en 21 etapas atravesando los terrenos más retadores de Francia, con ascensos emblemáticos como el Mont Ventoux o el Col de la Loze, donde cada gramo de rendimiento cuenta.

Este año, la 112ª edición del Tour de Francia comienza el 5 de julio en Lille y finaliza el 27 de julio en los icónicos Campos Elíseos de París. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que, detrás de esta exigente prueba de resistencia humana, existe un sofisticado ecosistema de soporte, movilidad y tecnología que hace posible que cada kilómetro se recorra con seguridad y eficiencia.

La rueda oculta que mueve al Tour

Este año Continental juega un papel clave en la logística del Tour: la marca equipa tanto a varios de los equipos de carrera seleccionados, así como a los vehículos oficiales de apoyo y suministro de la competencia, consolidándose como un aliado confiable en materia de movilidad.

Más de 70 vehículos de apoyo están equipados con neumáticos desarrollados con hasta un 65% de materiales renovables y reciclados, reafirmando el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la innovación.

A este despliegue se suma un hito para la compañía: por primera vez, todas las motocicletas oficiales del evento, encargadas de transmitir información, brindar asistencia y entregar hidratación a los ciclistas, están equipadas con los neumáticos ContiRoadAttack 4, reconocidos por su agarre superior en todo tipo de clima y terreno.

Tecnología de punta en las bicicletas del Tour

Desde el año 2000, la velocidad media del Tour ha aumentado un 6%, impulsada en parte gracias a los avances en los neumáticos utilizados en las bicicletas de esta competición. Innovaciones como el compuesto Black Chilli, el diseño de hombro Lazer Grip y modelos como el Grand Prix 5000 S TR, permite que las bicicletas literalmente “vuelen” en la carretera.

En esta edición, siete equipos de élite, entre ellos INEOS Grenadiers, UAE Team Emirates y Movistar Team, han confiado en las llantas Continental. Esta elección no solo refleja la confianza de los mejores del mundo, sino que demuestra que la tecnología en neumáticos marca la diferencia en velocidad, seguridad y control.

¿Cómo identificar una buena llanta de bicicleta?

Aunque no se compita en el Tour, reconocer un buen neumático es esencial para cualquier ciclista. Estas son tres claves para reconocer un neumático de alto desempeño:

  1. Compuestos de alto agarre: los materiales deben ofrecer un buen desempeño tanto en superficies secas como mojadas.
  2. Diseño lateral optimizado: la presencia de labrados o texturas en el hombro del neumático mejora el agarre en curvas, brindando mayor control.
  3. Resistencia y durabilidad: un neumático de calidad mantiene su forma y presión durante recorridos exigentes, asegurando un rendimiento constante.

Experiencia que impulsa: Así rueda el futuro

El Tour de Francia 2025 demuestra que, hoy más que nunca, la tecnología detrás de una llanta es clave para el rendimiento, la seguridad vial y la sostenibilidad ambiental de cualquier vehículo, ya sea una bicicleta, moto o un automóvil.

Por eso, la participación de Continental en esta edición del Tour, reafirma que este deporte no solo se vive desde las piernas de los ciclistas, sino desde cada kilómetro recorrido con seguridad y responsabilidad. Porque detrás de cada giro de rueda, hay ingeniería y sostenibilidad en movimiento.

Salir de la versión móvil