masbytes.co

Cuidado con las aplicaciones de citas: más de 2.000 colombianos han sido víctimas de estafas

Happy people using social media on their smartphones

Después de la pandemia el uso de aplicaciones móviles de citas se fortaleció significativamente respecto a años anteriores. En Colombia, el 47% de los ciudadanos afirma haber usado alguna vez estas populares aplicaciones y el 83% confirma que ha concretado algún encuentro fuera del espacio virtual[1]. De acuerdo con el portal Statista, el país ocupa el tercer lugar en la región entre los que más descargaron Tinder en 2022. A medida que en el último año ha crecido la popularidad de este tipo de aplicaciones, también se han registrado un mayor número de estafas y engaños por parte de criminales que aprovechan estas aplicaciones.

Gracias a la virtualidad y el anonimato, estas plataformas se han convertido en el espacio ideal para los crímenes cibernéticos que apelan a las emociones de las víctimas. “La popularidad de las aplicaciones de citas se ha disparado considerablemente en los últimos años, lo cual ha representado una enorme oportunidad para estafadores que toman partido de la confianza de los usuarios y buscan involucrarse sentimentalmente con el fin de obtener transferencias de dinero, claves o el acceso a cuentas personales”, afirmaEnrique Chagas, Gerente Senior de Prevención de Fraude de Bitso.

Entre las distintas formas de fraude cibernético actuales sobresalen las ‘estafas románticas’, con las que se busca generar una conexión emocional para obtener dinero, enviar enlaces maliciosos o pedir recompensas. Además de las pérdidas económicas, este tipo de engaños tiene un impacto sentimental en las víctimas, por esta razón desde Bitso —la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en Latinoamérica— compartimos algunas claves que te permitirán reconocer estas farsas y evitar caer en ellas.

De acuerdo con una encuesta realizada por Kaspersky —firma global de ciberseguridad y privacidad digital—, 1 de cada 5 personas en Latinoamérica ha establecido contacto con un perfil falso a través de alguna app de citas; otro estudio de la misma empresa revela que 8 de cada 10 personas que utilizan esta aplicaciones en la región, teme ser víctima de fraude.

Para detectar perfiles falsos o con intenciones maliciosas, es importante que reconozcas algunas señales:

Para proteger tu integridad y tus criptodivisas, es esencial tener precaución al conocer a cualquier persona mediante redes sociales o aplicaciones y seguir estos consejos:

Estos consejos te ayudarán a mantener tus inversiones resguardadas, así como a mantenerte fuera de las estadísticas de estafas románticas.


[1] El Tiempo (2023) Tomado de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cali-extranjero-acabo-en-hospital-tras-conocer-a-mujer-de-app-de-citas-803970

Salir de la versión móvil